
"Copie el árbol del vecino sin saber que era mi árbol"
Tomar el diseño mexicano y volverlo internacional para que el mexicano se enamore de el. Ya que los mexicanos somos malinchistas por naturaleza y un objeto mexicano no se volvería mucho de deseo la idea es que se exporte para dejar a la gente sorprendida diciendo: "WOW! De verdad es mexicano?"

"Encontrar un diseño mexicano sin la necesidad de tener un aguila parada en un nopal" (cambiaría este statement por algo que no suene tan común; se me ocurre por ejemplo "diseño mexicano no es lo naco, lo chido, lo indígena, lo popular... es la diversidad que vemos del Zócalo a Santa Fe")
Aprovechar los elementos que no se usan regularmente. Es decir, no necesariamente tenemos que hacer un vestido verde, blanco y rojo para decir que es diseño mexicano. Debemos de buscar los elementos que no se usan normalmente y aprovecharlos.
Michelle, Daniela Mejía, Sergio
No hay comentarios:
Publicar un comentario