Mostrando entradas con la etiqueta Michelle S.W.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Michelle S.W.. Mostrar todas las entradas

domingo, 6 de marzo de 2011

infgrafia



Tener un checklist de estrategias en la cual nos enfoquemos en lo que realmente necesitan las personas, donde debamos de observar, analizar, investigar y meternos en lo que las personas hacen y ser diseñadores que realmente poder llenar espiritualmente a las personas.



martes, 1 de marzo de 2011

Juega con la luz

Statement
Copie el arbol del vecino sin saber que era mi arbol

Findings
Los mexicanos copian mucho el diseño extranjero, pensando que es de mejor calidad o va a ser mejor valorado que el nuestro.
Los buenos diseños mexicanos, al no ser valorados aqui son expuestos en el extranjero, haciendolo mas valiosos, pero teniendo la belleza de México en ellos.

(Lucas dice: los que pusieron aquí no son findings ya que son cosas que ya sabemos. Recuerden que un finding es algo que nunca habíamos oido, al menos no de esa forma).

¨México va a la cabeza...y el mundo seguirá¨
¨Copy from Mexico, paste to the world"
¨México sin fronteras¨

Insight
Si los diseñadores mexicanos empiezan a ser mas promovidos por nosotros mismos, y asi darse a notar y dejar de irse al extranjero, van a empezar a tener renombre, y de esa manera los nuevos diseñadores van a seguir su camino y el diseño en México será cada vez más y más grande e importante.




(Lucas dice: retomando lo anterior, yo diría "A ser como los chinos... vamos a poblar el mundo entero". Pero en vez de ser sinónimo de chafa, seamos sinónimo de calidez).

Quote
Aun que seas grande sigue jugando con tu muñeca o tu cochecito.
Si no hubiera alguien con curiosidad todos seguiriamos en las cavernas comiendo mamuts.
Que tus pantalones se estiren contigo.
No veas sombras, juega con la luz.


Deja de seguir a todos, se la oveja negra. Salte del camino trazado.





¨Nunca andes por el camino trazado pues él te conducirá únicamente donde otros ya fueron.¨ Graham Bell

viernes, 25 de febrero de 2011

El diseño plantado.


"Copie el árbol del vecino sin saber que era mi árbol"
Tomar el diseño mexicano y volverlo internacional para que el mexicano se enamore de el. Ya que los mexicanos somos malinchistas por naturaleza y un objeto mexicano no se volvería mucho de deseo la idea es que se exporte para dejar a la gente sorprendida diciendo: "WOW! De verdad es mexicano?"



"Encontrar un diseño mexicano sin la necesidad de tener un aguila parada en un nopal" (cambiaría este statement por algo que no suene tan común; se me ocurre por ejemplo "diseño mexicano no es lo naco, lo chido, lo indígena, lo popular... es la diversidad que vemos del Zócalo a Santa Fe")

Aprovechar los elementos que no se usan regularmente. Es decir, no necesariamente tenemos que hacer un vestido verde, blanco y rojo para decir que es diseño mexicano. Debemos de buscar los elementos que no se usan normalmente y aprovecharlos.




Michelle, Daniela Mejía, Sergio

jueves, 24 de febrero de 2011

Entrevista Tanya Moss por Michelle Schejtman.

El jueves 24 de febrero tuve la oportunidad de poder entrevistar a la renombrada diseñadora Tanya Moss la cual hizo un espacio en su ocupada agenda para recibirme.

Al empezar la entrevista le expresé la gran admiración que siento por ella.

Para Tanya el diseño es: una forma de ver hacia dentro y hacia fuera de uno y tratar de expresarlo de la mejor manera y es lo que vive todos los días.

También me platico un poco de por qué decidió estudiar diseño y lo que me contó fue que en un principio ella creía que iba a ser diseñadora de modas pero pensó que debía de ampliarse y decidió estudiar diseño gráfico el cual se fue a E.U.A a hacer un intercambio y en esa universidad daban diseño de joyería lo cual alegro a Tanya ya que era lo que siempre había querido estudiar, y cuando tuvo la oportunidad de involucrarse más entendió que para ella el diseño era su vida.

Lo que le gusta de la joyería es sentir que se reinventa cada día, le gusta la sensación que siente al ver que del boceto sale una pieza de joyería.

"la quiero, la quiero ya para mí la quiero"

Trata de que todas sus colecciones tengan la característica de que si le gusta una pieza y la quiere y usar ella normalmente sabe que va a ser una buena colección.

Su fuente de inspiración son todos los elementos visuales que recibe diariamente y estar en contacto con lo que pasa en el mundo de la moda.

Piensa que hoy en día hay mucha más conciencia en México sobre el diseño; y que hoy en día está creciendo ya que muchos diseñadores lograron sobresalir y llegar más lejos y vivir del diseño.

Para ser diseñador en el país ella piensa que lo más importante es no copiar, ser original y saber de todo un poco prepararse mucho en todos los aspectos.

Tanya me contó un poco de su trayectoria como estudiante y profesionista.

Tanya vive cada día con muchísima tensión ya que ella desempeña muchísima funciones tanto como en el departamento de ventas de la empresa como el departamento de diseño, atiende a unos clientes muy importantes, el teléfono no deja de sonar, lee mucho, tiene alrededor de 20 proyectos que la mantienen ocupada todo el año aparte de su trabajo del cual sale muchas veces hasta las 10 de la noche atiende a sus hijas (no tanto como ella quisiera).

Para su proceso de diseño me comentó que no tiene uno es especifico, siempre plasma en papel sus ideas al momento que se le ocurren. Por lo que procura llevar siempre un cuaderno con ella y vive rodeada de posits; una vez que ya lo tiene claro lo pasa a la computadora y lo trabaja en segunda y tercera dimensión.

La famosa mariposa y emblema de la marca Tanya Moss salió de un boceto en el cual ella lo que buscaba era la simpleza y abstracción de la línea.

“Al esculpir la pieza sentí que la mariposa en su parte sin relleno yo la llenaba de mis propias interpretaciones”

El diseño para Tanya tiene mucho futuro ya que hay que ser creativo en todo, ella cree que el futuro está en la preparación.

Ella ve que en un futuro con respecto a la bolsa de trabajo en el campo de diseño nos debemos de preparar mucho y no conformarse con lo que te prepara la universidad si no que, llegar con humildad a la hora de pedir un trabajo para construirnos, prepararnos y aprovechar para aprender todo lo que se pueda.

sábado, 12 de febrero de 2011

Tanya Moss/Pineda Covalin

Tanya Moss

Estudio la carrera de diseño gráfico en la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México y comenzó a involucrarse en el diseño y elaboración de Joyería como una actividad extracurricular.

Tanya tuvo la oportunidad de participar en un programa de intercambio con la Southern Illinois University donde estudió diseño y fabricación de joyería bajo la tutela de Richard Mawsdley y otros talentosos profesores.

Posteriormente, en 1993, al terminar sus estudios, comenzó su trayectoria de diseñadora de forma profesional. Desde entonces, Tanya ha tratado de transmitir, a través de sus piezas, su amor por la joyería.

Su trabajo incorpora un estilo fresco e innovador que combina las raíces de la rica herencia artística de México con la sofisticación y versatilidad de sus propias ideas de diseño.

En 1995, después de varios años de vender sus piezas “de puerta en puerta”, Tanya decide incursionar en el negocio de la joyería formalmente a través de la apertura de su primera tienda en la Ciudad de México. A partir de ese momento Tanya Moss experimenta un fuerte crecimiento como artista y como empresa.

A través de su trabajo creativo y vanguardista y de la evolución y desarrollo conceptual de su joyería, Tanya Moss se ha posicionado como una reconocida marca con un enorme potencial en el ámbito de la joyería y también de la moda. Su Emblemática Mariposa se ha convertido en símbolo de modernidad y elegancia que toda mujer quiere poseer.

Pineda covalín

En 1995 Cristina Pineda junto con Ricardo Covalín crean una compañía única en su estilo: Pineda Covalín. Desde entonces, la empresa se dedica a las promociones culturales de México mediante la producción y comercialización de piezas de diseño inspiradas en arte prehispánico y en la obra de diversos artistas contemporáneos.

la empresa comenzó confeccionando mascadas y corbatas para corporativos como VW y Coca-Cola para así financiar sus propios proyectos. Su secreto ha sido utilizar elementos de la tradición prehispánica para plasmarlos en ropa y accesorios con diseños huicholes, mayas y zapotecos. Sus modelos se venden en boutiques propias, tiendas departamentales, áreas comerciales de aeropuertos y museos de México, Estados Unidos, Canadá, Francia, España, Japón, El Salvador y Republica Dominicana.