Mostrando entradas con la etiqueta Marcela. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Marcela. Mostrar todas las entradas

jueves, 7 de abril de 2011


En la visita a Vangi y Gerardo, llevamos a cabo un juego en el que pudieran liberar su mente partiendo de la experiencia de ir al super. Desde, que es lo primero que se imaginan, hasta protagonizar ese objeto, animarlo y llevarlo a la vida real. Les pedimos que fusionarán sus ideas para crear algo nuevo que les gustaría tener o vivir en la experiencia para ir al super.

Durante el juego surgieron sus mayores gustos, actividades y hasta escenarios.

Vangi destaco su actividad favorita que es moverse en bicicleta con su novio, tener la libertad de que cada uno sea independiente mientras se acompañan a hacer lo que quieren hacer. Dentro de la actividad, Gerardo se dio cuenta que lo primero que le gustaría vivir en su experiencia al super seria estar entre árboles o algo mas natural que lo llevara a hacer una compra mas pro-activa en lugar de comprar cosas que sean chatarra. Les pedimos que juntaran sus ideas para así crear de algo completamente irreal algo, mas racional que les gustaría vivir en su experiencia. Ellos llegaron a la conclusión de que les gustaría poder ir al super en algún tipo de bicicleta en donde cada uno pudiera guardar lo que compra y así no contaminar el ambiente, ejercitarse, y a la vez tener la libertad de que cada uno escogiera lo que quiere del super, claro siempre con acuerdos comunes de la casa.

Nos dimos cuenta que a ellos les gusta mucho compartir esto juntos. Consideran una actividad sana y siempre están buscando maneras de mejorar su experiencia, además de ser muy creativos y siempre estar pensando en el cambio que quisieran ver. Buscan siempre la practicidad, la comodidad pero al mismo tiempo intentan evitar tener un impacto negativo en el medio ambiente.

Fue muy satisfactoria esta reunión ya que nos brindaron buenas y nuevas ideas y nos hicieron entrar en introspectiva, siendo nuestro trabajo terminamos revisando todo juntos.



viernes, 4 de marzo de 2011

Key Insight


Lo que nosotros pretendemos, es hacer un evento masivo.
Un evento en el que todos esten involucrados y atraidos, llamese gobierno, escuelas publicas y privadas y hasta el sector privado de las empresas.



Un evento que beneficie a inversionistas y los invite a participar, siendo ellos los mas importantes colaboradores ya que estaran creando empleos y dando oportunidad de desarrollo. Por lo tanto tiene que ser un plan bien estructurado, organizado e infalible.

En este evento todos nos veriamos beneficiados, ya que seria un trabajo POR MEXICO.
Los medios de comunicacion estarian invitados a participar tambien, ayudandonos a difundirlo no solo en mexico si no en el extranjero.

Muchas veces sentimos algun tipo de rechazo hacia eventos populares, tipicos o hasta tradiciones. El chiste es renovar todas estas tradiciones, sin que pierdan su escencia, pero si darle otro giro.
Dejemos claro, utilizar las raíces para inspirarnos no es erróneo. Eso es PARTE de lo que somos lo cual NO dicta quiénes somos..

Inspirate de las civilizaciones maternas, la cultura popular, tus gustos y disgustos par
a poder así modificar y hacer algo diferente sin hacer a un lado esta escencia. Dandole a nuestro diseño una identidad no sólo de “mexicano” sino a la vez de “individuo”.Muchas veces tratamos de ser parte de algo y dejamos de ser nuestros. Recuerda lo que dicen tus abuelos “Nadie es monedita de oro para agradar a todos”
Recuerda los sabores y olores; melodías, los colores y las costumbres que nos identifican como una nación. Única en el mundo!
¿Qué de ser mexicano me hace especial?

"Retomalas costumbres y rediseña tu entorno"

viernes, 25 de febrero de 2011

Actualidad y futuro del diseño

En este post todavía no hay statements... ojo


Actual

Statements:

Esta generación ha vivido una etapa de cambio, por lo tanto empieza a concientizar mas acerca de la situación.

La moda Mexicana es apreciada en todos lados menos en México.

Falta vanguardia y autonomía.

Hace falta autorreconocimiento.

Nos basamos mucho en otras culturas.

No confiamos en nuestros productos.

Somos el refrito de muchas otras culturas.

Quotes:

‘’antes de buscar afuera mira un poco adentro’’

‘’si tu no crees en ti, quien entonces lo hará?’’

‘’mas identidad y menos duplicidad’’

Futuro.

Statements:

La gente va a buscar diseños mas concientes.

El diseño se va a transformar a algo completamente sustentable.

El diseño se va a acercar aun mas al arte.

El diseño va a tener mas identidad y personalidad de acuerdo a la cultura.

Quotes:

‘’arte funcional al alcance de todos’’

‘’no solo diseñes, resuelve.’’

‘’diseña para evolucionar’’

‘’de mis raíces a mi estilo’’

jueves, 24 de febrero de 2011

ENTREVISTA CON ANDREA COSTE

Andrea Coste 32 años
Diseñadora autodidacta


P: Qué Estudiaste?

R: Derecho y Gastronomía


P: Wow! Y cómo es que pasaste de estudiar Derecho y Gastronomía a dedicarte al Diseño?

R: Pues yo toda mi vida he pintado pero a mis papás no les parecía como una carrera seria y estudié derecho y mucho tiempo ejercí. Después decidí que ya no quiería seguir y me metí a artes culinarias pero terminé haciendo diseño porque regresé a México a poner mi restaurante y me metí a trabajar con mi papá. La verdad cuando yo llegué no había nada de diseño en los salones. Antes todo era a mano y empezamos a ver lo del vinil y facilitandonos la vida. Combiné las dos carreras y esto me ha ayudado a combinar la creatividad con la rigidez.


P: Dentro de Franquicias Kids que labores desempeñas?

R: Desempeño un puesto de alto directivo. También superviso el área de diseño. Superviso las dimensiones, el espacio para que la gente sienta que entra a un mundo diferente. Ayudo a los clientes a desarrollar un concepto


P: Qué métodos utilizas para diseñar los salones de fiestas?

R: Primero hacemos los proyectos ejecutivos. Aquí es donde empieza el área de diseño. Diseño de los elementos, los espacios y la distribución.
Normalmente les hacemos 4 proyectos y nos tardamos al rededor de 2 meses porque también tenemos que saca las medidas estructurales.
De ahí viene la etapa de diseño gráfico que está muy padre! Ya que el arquitecto nos da los planos simples se pasa a los diseñadores gráficos. trabajamos en illustrator y vectorizamos. El ciente nos va marcando la pauta y nosotros hacemos desde el diseño del personaje hasta el fondo, creando texturas y perspectivas con filtros. Haciendo foto montajes volviéndolos una imagen completamente diferente. Le mostramos el catálogo para que nos diga más o menos que es lo que quieren y con esos estilos basarnos y hacer unos propio. Donde el cliente nos va guiando más o menos qué quiere. Nunca hacemos 2 iguales.


P:¿Qué proyectos has desarrollado?

R: Diseñamos para Lidice Rincón Gayardo quien quería una tematización de su papá Gilberto Rincón Gallardo Quién tenía un problema físico. La cliente en especifico nos pidio que diseñaramos a su papá en caricatura.


P: Cuáles son las dificultades que más se te presentan a la hra de diseñar?

R:Pues mira yo lo que hago es diseño infantil entonces la verdad la gente que entra aqui no tiene conociemientos de diseño gráfico y pues se imaginan las cosas pero muchas veces no son factibles. Por ejemplo teniamos un cliente que quería colores metálicos y pues no es posible imprimir colores metálicos.
Tiene opiniones cambiantes y no tienen conocimiento de las teorías del color y se basan mucho en la opinión de sus hijos.
Hacemos un pannel hermoso con su idea original y después me dicen "Esque se lo enseñé a mi hija y no le gusta..." entonces llegamos o a un cambio o a un compromiso. En donde modificamos algo pero tenemos que medir el tiempo.



P: Desde hace cuanto haces diseño?

R:Desde hace 4-5 años empezamos a hacer esto con los paneles de vynil


P: En qué proyectos estás involucrada actualmente?

R: Ahorita estamos buscando hacer juegos con lona que no se despinte el color. Normalmente con el uso se va despintando. Tambien queremos poner animales en 3D que no se quede simplemente en una imagen.


P: Cómo ves el Diseño en Mexico Actualmente?

R: Creo que el diseño en mexico todavia esta fuera de anguardia. Es una cuestión generacional.
Las viejas generaciones tiene un ojo y una perspectiva muy dierente a las de las generaciones que vienen.
Ellos ahorita están en la posición de ser los propietarios y altos directivos finalmente, los que toman una decisión y les cuesta mucho hacer cambios.
Creo que ahorita el diseño ha empezado a cambiar pues ahora gente de mi genreación están en altos directivos o junior y toman decisiones y pues su precepción es más fresca


P: Cómo es ser mujer en el ambiente en el que te desarrollas?

R: Pues es difícil porque como ves trabajo con puros hombres y no a muchos les parece que una mujer les dirija. Sobretodo los de ventas
Pero como soy aventada y no me da miedo, te ganas el respeto.
Es un ambiente de hombres y tienes que tener caracter para esto. Tienes que formartelo porque llegan y te dicen que eres una tonta y tiene que empezar a pintar tus lineas. Hay hombres que no quieren tener trato contigo.
Tienes que tener un carácter muy decisivo. No puedes titubear. Si a un hombre le cuesta equivocarse, a una mujer le cuesta 2 veces porque pierdes mucha confianza y mucha credibilidad.



P: En que es diferente el diseño en Estado Unidos a el diseño aquí?

R: Pues el diseño allá es muy agresivo. Es mucho más sexual mucho más violento. Creo que los graffiteros son más light que los diseñadores gráficos
Las revistas son muy tendenciosas a su economía. Ellos dicen "Sex sells"


P: Tip

R: Tiene que aprender a ser muy tolerantes y resolutivas. Vean más allá de lo evidente.




AndreaCoste1 by elisagp91

ENTREVISTA CON IGNACIO PRADO

Ignacio Prado:
Me llamo Ignacio Prado, tengo 54 años, estudie diseño grafico en la universidad Metropolitana de Azcapotzalco (UAM), desde el momento en el que decidí estudiar diseño gráfico ya tenia conocimientos y la pasión de dibujo, artes plásticas y fotografía, ya tenia un par de exposiciones de pintura.
Lo mas que se parecía a esto era diseño grafico, lo malo fue que la mayoría de los profesores eran arquitectos o profesores de otras cosas y apenas estaban empezando a enseñar el diseño grafico, había pocos libros, improvisábamos mucho, hoy en día ya existen mas recursos como literatura, experiencia la cual no había en mi época. La parte técnica era totalmente artesanal hoy en día esto sigue siendo artesanal pero de un modo digitalizado, antes teníamos que usar otras herramientas, la verdad no extraño esas herramientas prehistóricas, uno de los retos de los diseñadores es mantenerse al tanto de los programas, a la vanguardia de la tecnología por que los programas se convierten en escuadras, lápices pistolas de aire digitales. Cuando entre a estudiar mis expectativas cambiaron totalmente, me di cuenta que el diseño no tiene nada que ver con estilo, arte ni estética mas bien es cumplir los deseos del cliente y las expectativas del mercado, tienes que desconectarte totalmente de tu pensamiento artístico, ahora no se pero antes todos nos creíamos mucho mas artistas que cualquiera otro, y sobre todo mas libres, y no es cierto no es una carrera libre, las direcciones las marca el cliente y el mercado.
Estudie diseño grafico pero uno de mis profesores extranjeros nos platico que había hecho el logo de una aerolínea (KLM) holandesa, te imaginas a ti haciendo el logotipo de aéreo México o algo importante, a eso le apuntas, yo trabaje en el logotipo de aéreo  México muchos años, una cosa importante es que tu te imaginas que hacer diseño es un trabajo muy independiente muy autónomo y claro que no es un equipo, mientras mas grande la complejidad  del proyecto es mas grande el equipo con el que trabajas. No creo que tenemos la facilidad de trabajar en equipo por que desde la escuela te dejan un proyecto, te encierras toda la noche y lo sacas, queriendo ser el mas destacado, ahora no, nunca vas a poder ser el mejor, los médicos están mas acostumbrados a trabajar en equipo, los abogados también. Piensas que encerrándote y sacando una buena idea ya la hiciste pero no es cierto.
Si no estas rodeado por un equipo, puedes llegar desarrollar una idea y cuando la presentas nadie entiende, necesitas saber como a quien y a donde lo vas a comunicar, en ese proceso colaborar y compartir las ideas es muy útil.
Me dedico desde la cosa mas trivial que es dibujar y hacer logos hasta lo mas difícil que es darle personalidad a la marca, consultaría de marca que mi base es como diseñador grafico después estudie en el IPADE alta dirección de empresa, una escuela muy formativa donde ves estrategias de negocios, también estudie mercadotecnia, y ahora regrese a mis orígenes de reinventar marcas y crear logotipos.
Utilizo los conocimientos para hacer un consultor que te dice como posicionar una marca que se llama branding también, yo lo veo que es como una valoración de marca enfocado a como posicionar tu marca en la mente del consumidor, para eso necesito entender los conceptos de la empresa, mercados, tenemos un proyecto con la marca de “La Morena” para la modificación de esa marca contratamos a un diseñador que tuviera un estilo retro, pero lo peor que te puede pasar es hacerte de un estilo por que lo único que podrías hacer es limitarte a proyectos de tu estilo, no puedes mejorar mucho las imágenes de marcas conocidas, no se trata de sacar el diseño mas cool o novedoso, sino de respetar la dirección del diseño de la marca para no desconectar al mercado actual con un diseño que lo puedan desconocer, puedes hacer expresiones contemporáneas pero sencillas, todas las modificaciones tienen que ser graduales para no salirte del contexto, tienes que ser funcional y muy cuidadoso, mejoras pequeñas.
Te tienes que dedicar a lo que te gusta, y hay muchas ramas dentro del diseño, ahorita ya casi no hago diseño mas bien hago briefs que son textos detallados, tanto para el diseñador como para el cliente, de tal manera que el trabajo que me pides es esto queda por escrito, el razonamiento del diseño, esto para que no existan confusiones, no hacer bolas al cliente y mantenerte dentro de las necesidades. Las dificultades mas vistas en este negocio es el presupuesto, el problema es que compites contra marcas enormes, y posicionar una marca casi nueva dentro del mercado es muy difícil, tienes que ubicar al cliente en las posibilidades del cliente, el diseñador tiene que ser mas estratégico y eficiente ya que los publicistas suelen volarse y hacer cosas que salen de tu presupuesto.
Si haces las cosas bien hechas y claras no se necesita tanto dinero para posicionar la marca, hoy en dia hacer logotipos no vale nada por que la estética no tiene sentido sin un significado o meta, lo mejor para un diseñador es que le encarguen que posicione una marca, de otra manera se devalúan, necesitas meterte en las necesidades del cliente, darte a conocer en nuevos mercados, nunca se puede olvidar a las expectativas, no puedes dejar de comunicar las cosas correctamente si no comunicas no funciona.
El diseño en México es una copia de otros países, México se inspira en cosas prehispánicas en raíces antiguas, yo pienso que a partir de la iconografía que salio con las olimpiadas y el mundial en México, nuestro país se da a conocer, el diseño mexicano se quiere ver muy global pero con recursos muy primitivos, no tenemos los mismos recursos de calidad de imprenta de fotografía, por que la gente no lo paga, queremos hacer diseños que se vean alemanes pero no podemos por que no tenemos recursos necesarios, hacemos imitaciones que no funcionan muy bien, no tenemos referencias propias lo que hace que el diseño mexicano ya no existe, si no ya es un diseño global.
En 10 años lo veo como un oficio totalmente artesanal con ayuda de la computadora, como un trabajo de mucho consumo de tiempo, y muy especializado, el futuro esta en que se sientan cómodos y ser un experto en especializaciones o se van a perder en el vacío pues va a haber muy pocos trabajos para generalistas. Se tiene que escoger una especialidad que nos gusta, con practica y tener contactos, yo no contrato a gente sin experiencia en branding pues no se desarrollan las habilidades.
Estuve 2 años en California y tengo asociados en EUA, ahí trabajamos proyectos internacionales, se trabaja con un tipo de mercado diferente al mercado mexicano.  Todas las empresas tienen conglomerados con las cuales tienes que estar trabajando al mismo tiempo, tienes que cumplir con los estándares globales, por eso es muy difícil, la ejecución del diseño mexicano no es la correcta, el mercado americano es muchísimo mas exigente que el mexicano, en México estamos acostumbrados a todo rápido y poco presupuesto, la mayoría de las veces estamos sujetos a que un cliente pide las cosas tardes y tiene poco presupuesto hay un dicho que se deberían de aprender desde ahorita es:
“a los clientes les puedes ofrecer 3 cosas calidad, velocidad o precio, solamente pueden escoger 2” es decir te puedo dar calidad y precio pero la velocidad no será.
Otro tip es, que para poder vender bien una propuesta de diseño tienes que ser muy cuidadoso con el proceso que te lleve a argumentar esa venta.



IgnacioPrado by elisagp91

miércoles, 16 de febrero de 2011

Hector Esrawe









Héctor Esrawe estudió Diseño Industrial en la Universidad Iberoamericana. Creó la marca DIMO y desde 2004 ha sido director de la firma de diseño de muebles, objetos e interiores, Esrawe Diseño. Fue el primer director de la carrera de Diseño Industrial en Centro de Diseño, Cine y Televisión, la cual también creó. Actualmente forma parte del Consejo Académico de dicha institución. Es fundador y miembro del Colectivo Nel y pertenece al Consejo Editorial de la revista Arquine.









Esrawe ha sido conferencista y tallerista invitado en México, Nueva York, Praga (Brno), Helsinki y Londres. Ha recibido diversos reconocimientos como el Premio Quórum en la categoría de mobiliario (1999), así como una mención de plata (2004) y una de bronce (2005) en el mismo concurso. Fue reconocido por el IIDA México por 15 años de excelencia en su trayectoria, y recibió la Medalla de Plata en la Bienal de Diseño por el Proyecto Corporativo Lar (México 2008). Ha diseñado productos en vidrio para Nouvel Studio con presencia en tiendas como Barneys, Saks y Moss, y en el Walker Art Center.









Esrawe ha formado parte de exposiciones colectivas en el Museo Franz Mayer, en el Palacio de Bellas Artes y en la Galería Mexicana de Diseño (México DF), además de participar en la Exposición Europalia (Bélgica) en 1993. Además su trabajo ha sido publicado en Surface, Metropolis, Architectural Record, Interior Design Magazine, Frame, Damn, Monocle, Wallpaper, Diseño México y Vida y diseño en México siglo XX.









www.esrawe.com