Mostrando entradas con la etiqueta Citlali Castillo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Citlali Castillo. Mostrar todas las entradas

miércoles, 2 de marzo de 2011

TECNOLOGIA: CREADA PARA AYUDAR USADA PARA PERJUDICAR...?

La tecnología es el arma... el diseño son las balas

"El diseño y su cadena perpetua"

El diseño se ha encargado de saciar las necesidades de la sociedad, llenandolo TODO de diseño y es que estamos rodeado de el... lo que parece contradictorio ya que en lugar de hacerlo más evidente al tener tanto,lo estamos haciendo algo cotidiano y qué pasa cuando algo lo ves tan seguido? Paulatinamente dejas de notarlo, ya no impresiona a nadie y consecuentemente le dejas de dar importancia y creo que esto es lo que está pasando...
(Lucas dice: Citlalli, diste en el clavo: ese perpetuo querer rediseñar ha hecho que la gente se acostumbre tanto al diseño que ya no nos sorprende nada. Muy bien dicho que por eso la sociedad "ha dejado de darle importancia"). Ese es un gran finding :)
"PUSH THE RED BUTTON... if you can´t see that there are more!"


Por otra parte la llegada de la tecnología y su gran avance a llevado al diseño y a la sociedad a nuevas etapas... la sociedad cada vez se esta viendo más y más influenciada por los medios masivos, las "nuevas exigencias" de la tecnología como los maravillosos gadgets, el gran acceso a la información, que por una parte estan convirtiendo a una sociedad más competitiva, pero en mi opinión se están convirtiendo en un millón de personas en una lucha doble tratando de sobresalir pero a la vez tratando de ser iguales... y eso aplica también en el diseño... como competir si todos estamos haciendo lo mismo? Hay mil maneras de resolver las cosas... no por saber que hay una buena manera de resolver algo..tiene que ser la única.
(Lucas dice: buenísimo eso de "sobresalir tratando de ser iguales"... eso es un dead end... y este es otro gran finding.

El avance tecnológico es un arma de dos filos ya que ahora nuestra competencia no es solo entre diseñadores sino entre gente que gracias a que la tecnología facilita todo existen los pseudo diseñadores que obviamente no tienen la misma formación académica que un profesional del diseño.
Creo que el punto es usar la tecnología como una herramienta y no como una arma que mate el Diseño, que nos aleje de lo esencial de este "dar soluciones con nuevas ideas" y no únicamente ser técnicos del diseño. Debemos dejar de querer comernos el mundo diseñando...
Debemos convertirnos en asesores del Diseño, orientar al los clientes, no manipularnos con falsas "soluciones", armarnos de credibilidad para persuadir o convencer.... y si te toca hacer talacha... pues ni modo a usar las herramientas que para eso están! Es mejor competir con calidad y credibilidad.

(Lucas dice: ¡wow!, cómo me gusta esa analogía de la tecnología como un arma... que mata y al mismo tiempo protege. Y todo esto me hace recordar esa famosa expresión de que "el peor enemigo es uno mismo" -the enemy within-... pero también me expone esa otra cara de la moneda, que "el mejor amigo es uno mismo". Y de ahí me pongo a pensar en ¿cómo transformo un arma en un amigo, si a pesar de todo agrede?. Bueno, ahí está el caso de Robin Hood que usaba su arco para un propósito ulterior: la gente. Por eso creo que entre nosotros y ese famoso personaje debería haber una analogía... eso para mí es la base de los creative commons, o todo lo que sucede hoy en día en términos de la industria musical y del cine, donde el "lifting" se da todos los días... es decir, alguien encontró el punto vulnerable del cine en su conversión digital, y ahora, al diseño le pasa lo mismo.

Por eso, ¿cómo nos podemos reinventar?. ¿Poniendo candados "a los discos" para luego tener que quitarlos? o ¿hacer del "lifting" algo bueno y encontrar áreas de oportunidad ahí?. Al menos eso lo hacen lugares como Shutterstock y les funciona, pero ¿todos podemos ir por ese camino o cuál es el mejor para nosotros, sobretodo en una realidad tan particular como la nuestra?.

Talvez, Robin Hood nos esté mostrando un camino posible...).







viernes, 25 de febrero de 2011

Entrevista a Cha! y Aldo Lugo de Hula+Hula


Entrevisté a Javier Ramírez "El Cha", la entrevista se realizó el dia 23 de Febrero en la tienda-galería Gurú, en medio del montaje de la exposición de Sergio Arau "Entre caídas" que se llevo a cabo unas horas más tarde en ese lugar.








TRAYECTORIA:¿Cómo empezaste?....

1 audio cha by Cit castillo


¿Cómo defines el estilo de Hula+Hula?

"Nuestro estilo es hacer las cosas divertidas"
"Tenemos chance de experimentar..."




Limitaciones: Clientes

"Hay clientes con los que te vuelves como operador de máquina"


¿Qué proyectos son los que te gustan más?

3 audio cha by Cit castillo

Trabajo en equipo

"El talento más grande es no querer ser protagonista"
"No importa quien meta el gol, sino que gane el equipo"

Inspiración

"Uno nunca sabe de donde te va a llegar"
"Soy uno de esos tipos que siempre trae una libretita"


¿Cómo ves la situación actual del diseño?


¿Cómo ves a México frente al mundo?

5 audio cha by Cit castillo



El futuro del diseño

"Yo si creo en esta teoría hippie...que en el 2012 va a ser un cambio de actitud fuerte"
"Cómo va a ser en unos años...nunca he sabido y creo que no quiero saber"

Consejos

7 audio cha by Cit castillo

Entrevista completa
http://soundcloud.com/cit-castillo/cha

También Aldo Lugo, diseñador de Hula+Hula contestó algunas preguntas via mail...

¿Dónde estudiaste?
En la Universidad Intercontinental

¿Cuántos años llevas trabajando en el area de diseño?
Aprox. 7 años

¿Cuál es tu labor en el despacho?
Resolver correctamente cada proyecto, para satisfacer al cliente.

¿Cómo es un dia en tu trabajo?
Normalmente, llego a checar mi correo, ver qué hay de pendientes y continuamos con el proyecto en el que estamos.

¿Qué es lo que más te gusta de tu trabajo?

El tipo de proyectos.
¿Qué proyecto ha sido tu favorito?
Los elementos gráficos de la tienda - galería Gurú.

¿Cuál ha sido tu mayor logro?
Seguir vigente en lo que hago.

¿Con que retos te has enfrentado durante tu trabajo?
Cada día nos enfrentamos a nuevos retos.

¿Qué es lo más difícil de ser diseñador?
Muchas veces el cliente ya tiene una idea de lo que quiere. Le presentamos propuestas que se adapten a sus necesidades.

¿Qué es el diseño para ti?
Resolver a través de imágenes, formas, trazos, letras o colores, las necesidades visuales de una comunicación.

¿Cómo te imaginas el futuro del diseño?
Adaptándose a las nuevas necesidades de comunicación en general.
Si pudieras cambiar algo respecto a la situación actual del diseño, qué sería?
Que se valore más el trabajo conceptual del diseñador.

Si pudieras darle algún consejo a un estudiante de diseño, ¿cuál sería?
Seguir con su preparación y no olvidar el proceso conceptual del diseño gráfico y seguir usando el lápiz!!!!!





domingo, 13 de febrero de 2011

Hula Hula




Quique Olliverdes y Cha! formaron Hula Hula en 1996 donde han desarrollado proyectos de dirección de arte, identidad corporativa, diseño editorial, tipografía, empaque e ilustración. Se han acompañado de varios diseñadores junto con quienes han diseñado mas de 60 portadas e interiores de CD, logotipos y fuentes tipográficas.
Entre sus clientes destacan Cartoon Network, MTV, LOréal , Doritos, Televisa, Canal Once , el IMER y las principales disqueras transnacionales. Han participado en varios proyectos colectivos y sus trabajo se ha publicado en galerias , revistas y libros especializados en America y Europa.
En 2008 inauguran Gurú la primera tienda/galeria de arte low-brow de México.
En 2010 Quique decidió tomar su propio camino y actualmente Hula Hula lo conforma Cha, Claudia Garcia, Aldo Lugo, Pogo y Sergio Muciño.

http://www.hulahula.com.mx/